Lesiones hepáticas difusas

Las lesiones hepáticas difusas se refieren a alteraciones en la estructura del hígado que afectan a todo el órgano en lugar de a una sola área. Aquí te describo algunas: Deseas aprender mas: Únete a nosotros hoy y comienza a disfrutar de los beneficios de nuestros cursos de ecografía.

Ecoestructura hepática normal

La anatomía hepática ecográfica se puede dividir en varias regiones o áreas que se describen a continuación: También hay autores que la dividen en dos partes principales: la estructura externa y la estructura interna del hígado. Estructura externa: Estructura interna: La ecoestructura hepática normal en la ecografía se caracteriza por tener una apariencia homogénea, finamente …

Representación de las imágenes en la pantalla

En el modo B, que es el modo de imagen estándar en ecografía, las imágenes se muestran en una orientación transversal o sagital según la posición del transductor en relación al cuerpo del paciente. En una vista transversal, la imagen se muestra en una orientación horizontal, donde la parte superior de la imagen representa la …

Alternancia de sondas según criterios ecográficos:

La elección de la sonda adecuada en ecografía depende de varios factores, como la profundidad de la estructura a evaluar, la resolución necesaria, la calidad de imagen deseada y la presencia de tejidos circundantes que puedan interferir con la imagen. A continuación, se describen algunos criterios que pueden ayudar a elegir la sonda adecuada: Frecuencia: …

Tipo de transductores:

Existen diferentes tipos de transductores o también llamados “sondas” son utilizados en ecografía, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Algunos de los más comunes son: Transductor lineal: Este transductor se utiliza para obtener imágenes de alta resolución de estructuras superficiales y para realizar procedimientos guiados por ecografía, como biopsias. Tiene una frecuencia más …

Tipo de equipos de ecografía:

Existen diferentes tipos de equipos de ecografía, que se diferencian principalmente por su diseño y funcionalidad. A continuación, describo algunos de los tipos más comunes: Ecógrafos portátiles: son equipos pequeños y ligeros que se pueden transportar fácilmente de un lugar a otro. Son ideales para su uso en áreas remotas o en emergencias médicas. A …

Modos ecográficos

MODO A: Es ampliamente utilizado en la ecografía industrial y es un modo sin imagen que ya no se usa comúnmente en los equipos de uso general en la práctica clínica, aunque todavía tiene algunas aplicaciones en oftalmología. Sin embargo, es esencial comprender el modo A para entender mejor los otros modos ecográficos. Este modo …

Artefactos en ecografía

En un estudio o en un experimento, un ARTEFACTO es un factor que perturba la correcta interpretación del resultado. En Ecografía se denominan habitualmente “artefactos” a todos los fenómenos derivados de los ecos que se producen por mecanismos diferentes de la reflexión especular. Los más comunes son: Artefactos de atenuación: Estos artefactos se producen cuando …

Ganancias parciales y totales

En ecografía, las ganancias parciales y totales se refieren a los ajustes de la amplitud de la señal de ultrasonido recibida para mejorar la calidad de la imagen. Las ganancias parciales son ajustes específicos que se aplican a ciertas áreas de la imagen. Por ejemplo, se pueden aumentar las ganancias de una región específica para …

Calibración de un equipo de ecografía

La calibración de un equipo de ecografía es un proceso esencial para asegurar la precisión y fiabilidad de las imágenes y mediciones. La calibración debe realizarse regularmente y siempre que se realice un mantenimiento importante del equipo. A continuación, se describen los pasos generales para calibrar un equipo de ecografía: Comprobar la calibración de la …