En un estudio o en un experimento, un ARTEFACTO es un factor que perturba la correcta interpretación del resultado. En Ecografía se denominan habitualmente “artefactos” a todos los fenómenos derivados de los ecos que se producen por mecanismos diferentes de la reflexión especular.
Los más comunes son:
Artefactos de atenuación: Estos artefactos se producen cuando los tejidos o estructuras son muy densos o contienen gas, lo que provoca que los ecos no puedan penetrar adecuadamente y sean reflejados de manera incompleta o no sean detectados en absoluto. Como resultado, se puede producir una imagen con áreas oscuras o sombras.
Artefactos de reverberación: Este tipo de artefacto se produce cuando los ecos reflejados rebotan entre dos estructuras y se produce una línea de eco adicional que no está presente en el tejido real. Este fenómeno se produce cuando hay una interfaz fuerte y plana, como la pared abdominal o una estructura ósea.
Artefactos de sombra acústica: Se producen cuando un objeto o estructura es muy denso y absorbe la mayoría de los ecos, lo que crea una zona de sombra detrás del objeto que impide ver estructuras situadas detrás de ella.
Artefactos de reflejo especular: Este tipo de artefacto se produce cuando los ecos reflejados por una estructura se reflejan de nuevo en el transductor, creando una imagen duplicada en la misma posición que la estructura real.
Artefactos de distorsión geométrica: Este tipo de artefacto se produce cuando el ángulo entre el haz de ultrasonido y la estructura que se está examinando es demasiado oblicuo o perpendicular, lo que puede crear una imagen distorsionada o desplazada. También puede ocurrir cuando el transductor se coloca demasiado cerca o demasiado lejos de la estructura que se está examinando.
Deseas aprender mas: Únete a nosotros hoy y comienza a disfrutar de los beneficios de nuestros cursos de ecografía.