La anatomía hepática ecográfica se puede dividir en varias regiones o áreas que se describen a continuación:
- Lóbulo derecho e izquierdo: El hígado se divide en dos lóbulos principales: el lóbulo derecho y el lóbulo izquierdo. En una ecografía, se pueden visualizar ambos lóbulos. El lóbulo derecho es más grande que el lóbulo izquierdo y se extiende desde la línea media hasta el borde derecho del hígado. El lóbulo izquierdo se extiende desde la línea media hasta el borde izquierdo del hígado.
- Lóbulo caudado: El lóbulo caudado es una región pequeña que se encuentra en la parte superior del hígado, cerca de la vena cava inferior. Se divide en dos segmentos: el segmento lateral y el segmento medial. En una ecografía, el lóbulo caudado se puede visualizar en la parte superior derecha del hígado.
- Hilio hepático: El hilio hepático es una región ubicada en la parte inferior del hígado, donde entran y salen las estructuras vasculares y biliares. En una ecografía, el hilio hepático se visualiza como una estructura redondeada o triangular.
- Vena porta: La vena porta es una estructura vascular que lleva sangre desde el tracto gastrointestinal hasta el hígado. En una ecografía, la vena porta se visualiza como una estructura tubular con flujo sanguíneo.
- Arteria hepática: La arteria hepática es una estructura vascular que lleva sangre oxigenada al hígado desde la aorta. En una ecografía, la arteria hepática se visualiza como una estructura tubular con flujo sanguíneo.
- Vía biliar: Las vías biliares son una serie de conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado. En una ecografía, las vías biliares se pueden visualizar como estructuras tubulares con un flujo de bilis.
También hay autores que la dividen en dos partes principales: la estructura externa y la estructura interna del hígado.
Estructura externa:
- El hígado se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma.
- La ecografía abdominal muestra el hígado como una estructura ovalada o triangular, con una superficie lisa y regular.
- El hígado tiene dos lóbulos principales: el lóbulo derecho y el lóbulo izquierdo, separados por la vena porta y la vena cava inferior.
- También hay una pequeña parte del hígado llamada lóbulo caudado, que se encuentra en la parte superior posterior del hígado.
- La ecografía puede mostrar la presencia de masas, quistes o lesiones en la superficie externa del hígado.
Estructura interna:
- El hígado está compuesto por miles de unidades estructurales llamadas lóbulos hepáticos.
- Cada lóbulo hepático está compuesto por millones de células hepáticas llamadas hepatocitos, que realizan funciones esenciales en el cuerpo.
- La ecografía puede mostrar la estructura interna del hígado y detectar alteraciones en la textura del tejido hepático, como la presencia de grasa o cicatrices.
La ecoestructura hepática normal en la ecografía se caracteriza por tener una apariencia homogénea, finamente granulada, sin masas o lesiones visibles, y con un patrón de flujo sanguíneo adecuado.
La ecografía hepática normal muestra una imagen de la superficie hepática lisa y regular, con un borde nítido y bien definido. El hígado tiene una apariencia sólida y uniforme en la ecografía, con una textura finamente granulada que se ve como pequeñas manchas brillantes y oscuras distribuidas en todo el tejido hepático.
Además, la ecografía debe mostrar una arquitectura vascular normal del hígado, lo que significa que las venas hepáticas y la vena porta se deben visualizar claramente con un patrón de flujo sanguíneo normal.
Es importante destacar que la ecoestructura hepática normal puede variar de una persona a otra y puede estar influenciada por factores como la edad, la presencia de enfermedades crónicas o ciertos tratamientos médicos.
Si durante la ecografía se detecta alguna anomalía en la ecoestructura hepática, se pueden realizar pruebas adicionales para determinar la causa de la alteración.
Deseas aprender mas: Únete a nosotros hoy y comienza a disfrutar de los beneficios de nuestros cursos de ecografía.